Estamos interesados en medir el grado de desgaste laboral del personal de salud en Uruguay y Argentina con el objetivo de desarrollar acciones para prevenirlo y mejorarlo. Como un primer paso, queremos determinar si el cuestionario Oldenburg Burnout Inventory (OLBI), una herramienta que se utiliza para medir el desgaste laboral, cuenta con la confiabilidad y validez necesarias para evaluar el desgaste laboral en personal de salud de Argentina y Uruguay.
Específicamente, le estamos solicitamos a integrantes del personal de salud, cualquiera sea su rol, que complete el cuestionario en un formato web, lo nos permitirá conocer más sobre las características del instrumento y nos permitirá determinar cómo utilizarlo en el futuro.
Para acceder a la encuesta, por favor, haga click aquí o ingrese leyendo el código QR con la cámara de su celular
Fundamentación
La prevalencia del síndrome de desgaste ocupacional ha aumentado significativamente entre el personal médico y los estudiantes de medicina y se ha convertido en una preocupación tanto para los colectivos médicos como para las organizaciones asistenciales y las academias científicas. Para detectar eficazmente este síndrome y evaluar las intervenciones diseñadas para mitigarlo, es necesario disponer de instrumentos fiables y válidos, breves, fáciles de administrar y gratuitos.
El Oldenburg Burnout Inventory (OLBI) es uno de los instrumentos más utilizados a nivel internacional para medir el burnout, derivado del Modelo Demandas del Trabajo – Recursos (JD-R). A diferencia del Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS), el OLBI mide dos dimensiones centrales del burnout: agotamiento y desconexión. Aunque el OLBI ha sido validado en varios idiomas y culturas, aún no existe una versión validada psicométricamente en español. Este estudio representa la segunda fase del proceso de adaptación transcultural y validación del OLBI para personal de salud del Río de la Plata.
Objetivos
El objetivo general es completar la adaptación transcultural y validación del OLBI para su uso en la detección del síndrome de desgaste ocupacional en el personal de salud. Los objetivos específicos incluyen el estudio de las propiedades psicométricas del OLBI mediante procedimientos de la Teoría Clásica de los Tests (TCT), incluyendo en la muestra personal de salud de Uruguay y Argentina, independientemente de su profesión y tipo de tarea.

Sujetos y Método
Este es un estudio descriptivo y analítico que evaluará las propiedades de un test psicométrico mediante la TCT. Se realizará una evaluación inicial transversal y una evaluación en diferido para aquellos que acepten participar. La muestra será una encuesta online con una muestra de conveniencia de personal de salud activa. Se estima la necesidad de 160 participantes para los procedimientos estadísticos, aunque se buscará una muestra mayor para realizar análisis complejos.
Instrumentos
Se incorporará una batería de pruebas que incluye el OLBI, el MBI-HSS, la PROMIS Scale v1.2– Global Health, la Escala de Ansiedad y Depresión de la OMS WHO-5, y la Global Rating of Change Scale (GRC). Estos instrumentos medirán diversas dimensiones del burnout y otros factores relacionados con la salud mental y física.
Análisis Estadístico
Se describirán las características de la muestra mediante frecuencias, promedios y medidas de dispersión. Se estudiarán las características psicométricas del OLBI incluyendo confiabilidad, validez de constructo, análisis factorial exploratorio y confirmatorio, y se analizarán los puntos de corte del OLBI en comparación con el MBI-HSS mediante el estudio de curvas ROC.
Procedimiento
La invitación a participar se enviará por correo electrónico y redes sociales, y la encuesta se responderá a través de la plataforma QuestionPro. La participación será voluntaria y los datos serán procesados de manera confidencial, cumpliendo con la Ley de Protección de Datos Personales.
Resultados esperados y Aportes a la investigación
El proyecto permitirá validar el OLBI en personal de salud, poniendo a disposición una herramienta útil para clínicos, docentes, compañeros e investigadores, facilitando la detección y manejo del burnout en este grupo profesional.
Institución Responsable y Equipo de Investigación: El estudio lo lleva adelante un Grupo de Investigación Binancional liderado por la Función Bienestar en Salud. Para conocer al Grupo e Investigación haz clic aquí
Financiación
El proyecto no cuenta con financiación
El Proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Medicina – Udelar